jueves, noviembre 10, 2005

Entrevista a Zoo

Los chicos de Zoo pasaron por nuestros estudios para presentar su nuevo disco.Os dejo con parte de la entrevista que hicimos el día 26 de Oct.


¿Cómo se pronuncia el nombre del grupo?
- Bueno, cada uno como quiera! Como es genérico cada uno lo puede pronunciar como quiera.

¿Este disco es la segunda parte de vuestra vida creativa?
- Si, desde que terminó “Nueve Noventaycinco” no quisimos estar encasillados en ningún estilo musical. Haciendo la música que realmente nos apetecía. Teniendo mas libertad a la hora de componer. Es realmente un paso mas, hacer algo mas “nosotros”.Probar otro tipo de cosas. Nos mola que cada persona le saque su propio punto de vista.

¿Cuándo acabó “Nueve Noventaycinco” teníais pensado ya crear la nueva banda?
- Cuando tras un tiempo nos volvimos a reunir por Alfonso para celebrar la fiesta de la sala Siroco y viendo la aceptación que causó todo aquello pensamos en dar otra oportunidad. Pero realmente después de un tiempo de trabajo nos dimos cuenta que ya no nos apetecía tocar esa música…y también los “problemas volvieron” de nuevo. Nos dimos cuenta que no podía ser y decidimos tirar nosotros tres solos, porque nos entendemos de puta madre y nos apetece estar los tres.

¿Qué tal la relación con La Incubadora?
- Al principio queríamos sacar el disco por nuestros medios, pero Carlos de Savia quería escuchar las nuevas canciones. El se lo llevó a Sony y ellos decidieron apostar por nosotros en la editorial. Después hablamos con la gente de La Incubadora que aunque está respaldado por Universal la propuesta nos gustó. Su idea es hacer que curren los grupos tantos como ellos a la hora de promoción o cualquier tipo de evento.

Antes de llegar a La Incubadora crear las canciones no sería un camino de rosas…
- Hombre los primeros temas seguían sonando a “Nueve Noventaycinco”. Esta claro que veníamos del Hardcore etiquetado. Después escuchamos mas música y salían riff distintos a los que antes habíamos creado. Probábamos… Desde un principio en Zoo decidimos que no pondríamos restricciones a la hora de componer una canción. Cada miembro trae su parte de canción y todo el mundo la escucha y la respeta hasta que llegamos el punto que los tres nos encontramos a gusto con lo que escuchamos. Zoo bebe de muchos estilos e influencias.

¿Cuál es la forma de componer del grupo?
- Partimos de un riff de guitarra, de unas notas de piano y lo último que metemos es la letra. Trabajamos un tiempo considerable en adaptar la melodía.

¿Mas difícil escribir los textos en Castellano?
- El inglés es mas aparente, parece que cuentas una historia de la muerte. Como a mi me cuesta entender un grupo que canta en inglés. El castellano es mas difícil y complicado. Porque lo tienes que adaptar a la melodía…amoldarlo, que cuente lo que quieres….muy laborioso.

¿Es fácil hablar de uno mismo en las letras?
- Es difícil que no haya algo de ti en las letras. Pero le pasa al que escribe un libro, al que pinta un cuadro….siempre hay algo de ti en tus creaciones. Las canciones del disco estamos los tres, los sueños, las cosas que nos dan miedo o cosas que hemos hecho en nuestro mundo.

¿Hay un grupo español que os haya influido en este disco?
- No, en plan influencia no pero si hay grupos. Hay un grupo en Sevilla que se llaman “Robot” que hemos escuchado el disco y nos ha encantado. Hay mucho movimiento de nuevas bandas.

¿Qué podéis decir de vuestra canción “Hombres de Papel”?
-La canción es un poco psicodélica. Tiene un aire raro. Al principio no tenía piano…. Bueno la letra es un canto a la liberación que se levantan a las siete de la mañana, que viajan en metro y entran en la espiral terrible de trabajar para mantener un status y ese status lo que te hace es tener que trabajar mas para mantenerlo. De todas formas no nos gusta explicar las historias de las canciones porque nos gusta que cada persona piense en la canción como quiera.

¿Qué estudio escogisteis para grabar?
- Grabamos con Carlos Lillo que ya habíamos trabajado. Se curra de puta madre con el. El estudio está en Pozuelo y se llama Ringshout. En tres semanas teníamos el material preparado. Hubo temas que salieron directamente en el estudio y le dimos el último toque. También trabajamos con Raul Santos que también produjo el disco de “Nueve Noventaycinco” .

¿Qué tal las canciones en directo?
- Intentamos llevar las canciones un paso más allá. Con más intensidad y defenderlo lo mejor que sabemos. A la hora de componer no metimos demasiados instrumentos para después poder defenderlo bien entre los tres.

¿Cuál es el significado de la portada?
- El diseño de la portado lo hizo un amigo nuestro que se llama Nacho Platero (www.3dmz.com) que hace muchas cosas de diseño. Nos apetecía trabajar con el y le dimos vía libre para que hiciera lo que a el le pareciera Zoo. El digipack está totalmente diseñado por el y estamos muy contentos.

¿Hay ya temas nuevos de Zoo?
- Si, nosotros que ensayamos desde las once hasta super tarde nos ha dado tiempo a probar nuevas cosas, y ya tenemos canciones nuevas que llevamos al directo. No lo podemos evitar, necesitamos seguir creando!!

No hay comentarios: