jueves, noviembre 24, 2005
Coldplay Madrid 22/11/2005
Coldplay - 22/Nov/2005 - Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid - SOLD OUT
Noche mágica y de ensueño esperada desde hace meses por los miles de seguidores de la banda británica. Todo lo que vas a leer y lo que te cuenten será poco. Si no estuviste presente ten en cuenta que has perdido la mejor posibilidad de ver al grupo mas en forma y honesto de la actualidad musical.
Goldfrapp
Arrancaron con "Crystalline Green" con un sonido impecable, una puesta en escena digna de una diva como Allison Goldfrapp y casi sin darnos cuenta justo cuando empezábamos a entrar en calor se fue la luz del escenario y los técnicos empezaron a desmontar la parafernalia de focos e instrumentos y a preparar el gran show.
A las 21:30 exactas se apagaban las luces del Palacio y la gran pantalla del fondo del escenario se iluminaba con números y los componentes saltan al "ruedo". Los acordes de "Square One" suenan y Martin de un salto aparece en primera plana. Hablando del resto de los componentes que lucen prendas negras la sobriedad de sus gestos radica el buen gusto. En el papel de meros músicos, de grandes músicos está su belleza. Ni un mal acorde sonó en todo el concierto. Defendían sus composiciones con puro sentimiento de alguien que defiende lo bello y simple.
Miradas cómplices y risas entre ellos mientras Martín da motivos mas que suficientes para que no le quites ojo porque no deja de moverse de lado a lado del escenario haciendo las delicias de todos los que estábamos cerca. Chris Martín acapara el 99% de las miradas, es el "frontman" mas espectacular que he podido ver jamás. Si a eso le añades su esfuerzo de hablar y hablar entre canción y canción en español tienes que rendirte ante el.
El sonido y la acústica del nuevo pabellón acompañan y desde un principio se vio que Coldplay salían decididos a comerse a la audiencia presente. Con "Politik", su segunda canción, nos llevan remontan a su segundo y aclamado disco. Martín sentado al piano golpea fuerte sus teclas y canta como si su vida dependiera de ello. Con un final alargando los versos invita al público a cantar con el, repitiendo fuera de todo guión lo que realmente les apetece hacer sobre el escenario.
En "Yellow" que es una composición que te eleva al templo de la felicidad y te hace acompañar al cantante a recitar cada verso salieron a escena los famosos globos enormes amarillos con serpentina dorada dentro, que saltaba cada vez que Martín los rompía con el mástil de su guitarra. Como los buenos vinos sus composiciones pasadas ganan enteros con el paso del tiempo.
Los acordes de piano de "Speed Of Sound" el primer single de "X&Y" suenan atronadores. Tan bailable como pieza techno y que mejora sustancialmente en directo, como la mayoría de sus temas que pasados por el filtro del directo toman matices y sentidos diferentes a lo que podemos escuchar en casa con el CD.
Con "God Put A Smile Upon Your Face" en la que Martin grapa al final una parodia del "Yellow Submarine" de The Beatles no es mas que una conciencia capaz de saber que por encima de su reinado actual del pop siguen existiendo grupos como los de Liverpool y que es a ese trono donde estos 4 chicos quieren llegar de la manera mas honesta que saben hacer.
"Trouble" sigue siendo la canción con mas sentimientos encontrados de los oyentes. Cada uno tiene una historia pero la verdadera es la que canta al piano Chris Martin. Llena de plenitud sonora y armonías que se graban al fuego lento de luces que acompañan perfectamente los movimientos de la banda.
Después de la canción "X&Y" llegó una pieza que no podréis encontrar en ninguno de sus discos..."How you see the world" se ha editado solo en Japón como bonus track de "X&Y" y posteriormente se ha incluido en el recopilatorio de "Help, A Day in the life" con canciones de otros grupos como "Radiohead". Una pieza sublime e incompresible que solo haya sido editada para el mercado nipón. Para la entrega de esta canción la banda cambia de posiciones y Martín se escora al lado derecho del escenario mientras que el bajista Guy Berryman se coloca en la parte izquierda. Berryman que ha sido el único en no terminar su ingeniería hace los coros mientras mueve unas maracas a mi parecer.
Con "White Shadows" la banda nos sigue presentando su nueva obra, que gracias a las guitarras sublimes durante todo el concierto de Jonny Buckland vuelve a ganar un sitio merecido en el repertorio. Martín sigue haciendo de las suyas como cantar boca abajo apostado en una de las barandillas del escenario...espectáculo puro....
"The Scientist" otro de los hits sacados de la forma peculiar de ver las cosas hace que se enciendan mecheros y que las chicas queden fascinadas... como si de los propios Beatles se trataran con aquellos gritos ensordecedores de fans histéricas queriendo acercarse a sus ídolos. Con la base de piano y la guitarra acústica logran un sentimiento de intimidad pareciendo que tocan solo para ti.
Pudimos ver la faceta mas acústica de la banda con "Till Kingdom Come" y "Green Eye" donde se echó de menos la bella "Don´t Panic". Los cuatro miembros se sitúan en la parte central delantera del escenario y defienden las canciones. Will Champion toca un órgano, Jonny le sigue con una acústica y Guy espera sentado hasta que llega la parte donde toca la armónica que después cambiaría por una guitarra acústica mientras Martín solo debe preocuparse de cantar y bromear con "Till Kingdom Come" que titulada en español por el propio Martin como "Quien quiere tocar mis huevos".
"Clocks" hace recuperar la vena rockera de sus composiciones. Aclamada y aplaudida de nuevo hace cantar al unísono al auditorio. Dejando en evidencia a grandes bandas de la actualidad que buscan en retorcidas composiciones el éxito que obtienen los cuatro universitarios, porque recordemos que Will Champion el batería de la banda es antropólogo. Nada que ver con la fuerza y destreza que aplica sobre su batería donde los matices de cada tambor enriquecen aún mas las canciones mientras hace los coros en casi todos los temas.
Es asombroso la conexión que logran con el público que con la puesta en escena y la facilidad con la que Martín se desenvuelve y hace reír a la gente hace que incluso en la canción "Talk" coja un teléfono móvil de las primeras filas y se lo pegue al micro para cantar a la persona que está al otro lado la canción en primicia.... cuantas personas hubieran deseado lo mismo...
Merito tiene también el reportaje visual que se podía ver en una pantalla situada detrás de la banda, intercalando imágenes del directo con otras como por ejemplo en la canción "Swallowed In the Sea" donde se podía ver unas pizarras del estudio donde la banda grabó "X&Y" con los títulos de las canciones, letras rectificadas, el orden de las canciones... una pericia visual que engrandecía si aún puede ser el espectáculo.
El concierto se terminaría a las 23:00 en punto, hora y media de canciones vitalistas y llenas de sensaciones en la que la banda apenas paraba entre canción y canción. Personalmente eché de menos temas como "What If" , "A Message" o la ya nombrada "Don´t Panic". Tal vez ese puede ser el único "pero" del concierto.
Para terminar Coldplay apostó fuerte y entre la educación de su cabeza visible que preguntaba cada dos por tres "Todo está bien?" en español y como no las merecidas "Gracias!" a un público entregado empezó a sonar "In my place" donde se conjugan el ritmo que imprime a su batería Will Champion y la guitarra con clase de Jonny. Para terminar con un Chris Martín que baja del escenario rodeado de hombres de seguridad y corriendo se planta en una de las escaleras del palacio de deportes, rodeado de la gente que quiere tocarle. Es allí donde terminará la canción. Volviendo a toda prisa de nuevo camino del escenario para hacerse fotos con sus compañeros con cámaras de usar y tirar que regalan al público empiezan a sonar los acordes de "Fix You" que sería su última canción. El segundo single de "X&Y" suena como una nana melancólica cantada con la sinceridad de un padre joven que ve como un público fascinado canta con el.
Al terminar como buenos amigos se juntan en el centro del escenario y abrazados entre ellos agradecen al público su entrega durante los 90 minutos de su actuación. Nos dejaron con ganas de mas y esperamos verles de nuevo por nuestras tierras. Otra notable hay que dárselo a la organización que sabe preparar muy bien estos grandes eventos y demuestra que las cosas bien hechas bien acaban.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario